Sensibiliza SSBC sobre riesgos del tabaquismo

-
Se realizan hasta 3 mil acciones al año con ese propósito, afirma la dependencia estatal en el marco del Día Mundial sin Tabaco
MEXICALI, B.C., MAYO 31 DE 2025.- Para fomentar la vida saludable libre de enfermedades causadas por fumar, la Secretaría de Salud de Baja California mantiene estrategias de prevención en la adolescencia, así como la vigilancia de espacios libres de consumo de tabaco.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo, la dependencia informó que anualmente, el Estado cuenta con poco más de 3 mil acciones de salud, consistentes en pláticas de reeducación para fumadores, sensibilización de estudiantes especialmente en la adolescencia, así como la vigilancia del cumplimiento de entornos libres de consumo de cigarrillos.
El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, dio a conocer que cada año se realiza el evento “Colillatón”, que consiste en crear conciencia en la población, a través de la recolección de colillas de cigarro, llegando a reunir cerca de 15 mil desechos del tabaco en toda la entidad, actividad que sensibiliza a estudiantes de bachillerato sobre los riesgos a la salud así como la contaminación que genera este producto.
“La prevención y vigilancia del consumo de tabaco nos ocupa todo el año, y nos enfocamos en estas edades ya que son el grupo más propenso a iniciar con el uso de cigarrillos o vapeadores, por lo que mantenemos estos servicios de manera permanente a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), logrando así atención a población vulnerable y manteniendo el cumplimiento de la ley que fomenta una vida saludable, en entornos sin humo de tabaco”, explicó el funcionario estatal.
Medina Amarillas informó que la adicción al tabaco está asociada con enfermedades cardíacas, respiratorias, cáncer de pulmón así como de boca, esófago, estómago, páncreas, entre otros, además de ser motivo de afectaciones a la salud mental, como ansiedad y depresión.
Por lo anterior, el Secretario de Salud hizo un llamado a la población que desee dejar de fumar a acercarse al IPEBC, comunicándose en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; también acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que se encuentran en todo el estado al (686) 556 7537 o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo.