Rechazan cuentas 2020 de Ayuntamiento de Tijuana y el INDIVI

-
Detectan irregularidades en Comisión de Fiscalización; en cambio, casi dieron calificación de «10» a la de la UABC, que en la de un ejercicio anterior había «tronado» fuerte
MEXICALI, B.C., AGOSTO 31 DE 2023.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, rechazó por irregularidades otras cinco cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2020, entre las que se incluyeron las correspondientes al Ayuntamiento de Tijuana y al Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), este último en ese tiempo dirigido por el ahora diputado Marco Antonio Blásquez.
En cambio, otras cinco de las cuentas dictaminadas durante lo que fue sesión ordinaria décimo segunda de dicho grupo de trabajo legislativo recibieron la aprobación de sus integrantes, previos informes individuales presentados por la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), entre las que sobresalió las correspondientes a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que habría obtenido «la más alta calificación» en su revisión.
Durante los trabajos que presidió la diputada Ang Hernández y que también contó con la participación del Auditor Superior del Estado en funciones, Luis Gilberto Gallego Cortez, y los representantes de las entidades fiscalizadas, las cuentas públicas del 2020 que no fueron aprobadas, fueron las del Patronato Alianza Empresarial para Seguridad Pública de Mexicali, la del INDIVI que en ese tiempo dirigía Blásquez, la del Fideicomiso Promotora Municipal de Tijuana (PROMUN), la del Ayuntamiento de Tijuana y la del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE).
Se estableció que entre los temas recurrentes de las observaciones que derivaron en el rechazo de las cuentas a partir de los resultados de la Auditoría, se presentaron la falta de documentación comprobatoria de gastos en distintos rubros, incumplimiento de metas de los Programas Operativos Anuales (POA), adjudicaciones directas, saldos antiguos en cuentas por cobrar sin evidencia de acciones tendientes a recuperar dichos saldos, no establecer en el POA y en la Matriz de Indicadores para Resultados los objetivos de los programas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, así como la erradicación de la violencia y discriminación, entre otros.
Por otro lado, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE), del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Cabe destacar que la UABC, obtuvo la máxima puntuación en la evaluación realizada por dicha comisión, mediante los parámetros cualitativos y cuantitativos, destacó la diputada Alejandra Ang Hernández, quien encabezó los trabajos de la Comisión en los que también participaron las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Briceño Cinco, Araceli Geraldo Núñez y Rosa Margarita García Zamarripa.