Presenta diputada Michel Sánchez la iniciativa de «Ley Alina»

-
Propone reformas al Código Penal para incorporar nuevos supuestos para establecer la presunción de legítima defensa
MEXICALI, B.C., ENERO 12 DE 2023.- Bajo la denominación de “Ley Alina”, la diputada Michel Sánchez Allende presentó este jueves una iniciativa de reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con las que propone ampliar el espectro de la presunción de legítima defensa cuando ésta sea ejercida por la mujer o alguna persona que salga en su auxilio para repeler alguna agresión.
La iniciativa tiene el mencionado nombre en referencia al caso de una mujer policía del municipio de Tijuana que fue procesada penalmente y recibió una condena de 45 años de cárcel, al ser encontrada culpable de la muerte de quien fuera su pareja sentimental, también elemento del mismo cuerpo de seguridad pública, a quien disparó supuestamente como respuesta a las constantes agresiones que recibía.
La legisladora morenista presentó la propuesta de reforma a través de ventanilla de Oficialía de Partes del Congreso del Estado la mañana de este jueves, y posteriormente ofreció explicaciones y objetivos de la misma ante reporteros que cubren la fuente legislativa, destacando que, actualmente, el Código Penal para el Estado de Baja California adolece de algunos vacíos entratándose de acciones de legítima defensa, particularmente cuando una mujer es la que está involucrada, ya que no se toman en cuenta situaciones que podrían ser consideradas como atenuantes en la presunción de la comisión de algún delito.
La iniciativa de reforma presentada por la diputada Michel Sánchez es para modificar los párrafos primero y segundo y adicionar un párrafo tercero y cuarto a la fracción II, apartado b, artículo 23, y adiciona un segundo, tercero, cuarto y quinto párrafos al artículo 79 del Código Penal. Igualmente, reforma el artículo 21 y la adición de un artículo 26 bis a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas normas para el Estado de Baja California.
Explicó que en la actualidad, en nuestro Código Penal, el exceso de legítima defensa presenta una reducción de una tercera parte de la pena del delito que se trate, pero no existen excepciones para cuando la mujer cuando sea víctima de violencia y repele la agresión, o cualquier persona que actúe para defenderla, lo que considera son medidas indispensables en el contexto de violencia de género que viven las mujeres en Baja California.
Sánchez Allende agregó que tampoco existe una presunción de legítima defensa cuando la mujer o alguna persona defensora repele al agresor que cometa o inminentemente esté en peligro de cometer acto de violencia de género, e igualmente tampoco se contempla en el Código Penal, la protección para la persona que repela el ataque de su agresor y ocasione una lesión o le prive de la vida.
La diputada Michel Sánchez estableció que su iniciativa se formuló considerando la “Recomendación General del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará (Legítima Defensa y Violencia Contra las Mujeres), que emitió la Organización de los Estados Americanos, en la que identificó problemáticas a las que se enfrentan las mujeres respecto a la figura de la legítima defensa.
Al mismo tiempo, aclaró, se tomó también en consideración las recomendaciones expresadas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, así como el caso de Alina Mariel Narziso Tehuaxtle, la mujer condenada a 45 años de prisión el pasado mes de octubre por el delito de homicidio calificado con ventaja, en la ciudad de Tijuana, en un caso que está actualmente en etapa de apelación en los tribunales. Señaló que en caso de aprobarse, la reforma que promueve podría eventualmente beneficiar a Alina por medio de un amparo.