Suman más de 183 mil vacunas aplicadas en BC

-
Desde el mes de abril a la fecha se redoblaron esfuerzos para la recuperación de cobertura de vacunación; continúan disponibles los biológicos gratuitos para diversas edades, en centros de Salud en la entidad.
MEXICALI, B.C., JULIO 07 DE 2024.- Con el compromiso de salvaguardar a la población de enfermedades prevenibles por vacunación, la Secretaría de Salud de Baja California reforzó estrategias para completar esquemas, logrando aplicar de abril a junio del 2024, un total de 183 mil 179 dosis, en cifras preliminares.
El Secretario de Salud del Estado, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en el marco de la Jornada Nacional de Recuperación de Cobertura, se han realizado acciones diarias para acercar las vacunas a población vulnerable, tanto en los Centros de Salud Móviles, como en brigadas casa por casa, así como vacunación itinerante en sitios de gran afluencia en los municipios.
Los principales biológicos aplicados hasta el momento, son la vacuna contra el Neumococo, con más de 26 mil dosis; Sarampión, Rubéola y Parotiditis, con 22 mil 330 dósis; Toxoide Tetánico, con más de 34 mil y la Hexavalente con 22 mil 776 dosis.
Mencionó que la Campaña de Recuperación de Cobertura continúa activa con la finalidad de mantener alta la protección ante enfermedades infecciosas entre los diferentes grupos de edad en la población.
Es importante recordar que la vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Antihepatitis B, se aplica a los niños y niñas de 0 a 9 años de edad. Además, si se encuentran entre los 2 y 4 meses de edad, es necesario contar con la Vacuna Hexavalente Acelular, Rotavirus y Neumococo Conjugado.
Por otra parte, la Vacuna Hexavalente Acelular se aplica a los 6 meses y el biológico contra la Influenza Estacional, a los 6 y/o 7 meses. Entre los 12 y 18 meses es fundamental aplicar la Vacuna de Triple Viral (SRP) y Neumocócica Conjugada.
Asimismo, a los 4 años se debe administrar la Vacuna Triple Bacteriana, a los 5 años de edad contra el Covid-19 e Influenza Estacional y a la edad de 6 años Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP).
Medina Amarillas señaló que los adolescentes de los 10 a 15 años de edad, deben aplicarse las siguientes vacunas: contra el Sarampión, Rubéola, Hepatitis B, Tétanos, Difteria y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
La protección de los adultos y adultos mayores es muy importante, por ello la Secretaría de Salud cuenta con disponibilidad de vacunas para las personas entre 20 y 61 años de edad, como son los biológicos contra la Influenza Estacional, Tétanos, Difteria, Tos Ferina Acelular, Covid-19, Antineumocócica Conjugada y Antineumocócica Polisacárida.
Además, es recomendable que las embarazadas se vacunen contra el Tétanos, Difteria y Tos Ferina Acelular entre las 27 y 36 semanas de gestación, así como de la administración de la vacuna Covid-19 a partir del segundo trimestre, ya que el feto se beneficia de los anticuerpos transferidos.
Finalmente, el Secretario de Salud exhortó a la población a mantener su esquema de vacunación actualizado, para ello, pueden acudir a cualquier centro de salud en el estado, en un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., ya que los servicios de vacunación son gratuitos en todo el sector público.