Perderán padres patria potestad en caso de feminicidio en BC

-
Diputada Julia Andrea González presenta reforma al Código Civil para establecer esa causal, como ya se hizo en Puebla
MEXICALI, B.C., MARZO 17 DE 2023.- Una de las violencias más comunes en nuestro entorno social es la familiar, que no sólo impacta a las mujeres, sino a sus seres queridos, y que sin duda, en su expresión más trágica es el feminicidio, señaló la diputada Julia Andrea González Quiroz, al proponer ante el Congreso del Estado una reforma al Código Civil por la que se establezca la pérdida de la patria potestad cuando ese delito lo cometa el padre contra la madre de sus hijos menores.
La legisladora recordó que se considera que hay razones de género cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo o amistad.
La propuesta de su iniciativa es para modificar los artículos 440, 441 y 444 del Código Civil del Estado de Baja California, y tiene por objeto establecer como causal de pérdida de patria potestad o suspensión de la misma, en el caso de que se cometa el delito de feminicidio contra la madre de los menores hijos sujetos a la patria potestad del presunto perpetrador.
La diputada González Quiroz comentó que la violencia en contra del entorno de la mujer ha sido identificada y se está explorando, aprobándose en este Congreso la figura de la violencia vicaria, que se define como toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo a la mujer.
«Entonces, nos encontramos con algunos otros ejercicios de análisis en diferentes partes del país, y es el caso que se comparten para que puedan ser establecidos en más legislaciones locales, como esta propuesta de reforma al Código Civil local, que tiene su origen en la recién aprobada reforma al Código Civil del Estado de Puebla», dijo.
Consideró a esa Entidad, debido a que siempre se mantiene a la vanguardia en las disposiciones legales de protección a la mujer, siendo presentada por una diputada del Partido del Trabajo, a la que se adhirieron otros correligionarios de partido, así como las fracciones de MORENA y PVEM, siendo aprobada recientemente.
Precisó que fue el pasado 22 de julio de 2022, la fecha en que la diputada Mónica Silva Ruiz, integrante LXI Legislatura del Congreso de Puebla, presentó la iniciativa de reforma a los Códigos Civil y Penal de aquel Estado, buscando la erradicación de la violencia que se sigue ejerciendo en contra de las mujeres y las niñas.
Por ello, tal y como se expresa en la iniciativa citada, consideró lo valioso que es reconocer, en éste y otros temas, los avances a realizar, “pues no podemos negar que contamos con realidades distintas y a la vez tan similares, cuando se trata de violencia, cuando se trata de mujeres como Cecilia Monzón, quien falleció a manos del padre de su hijo, una situación que nos llevó a preguntar, sobre qué pasa con un o una menor, cuyo padre es sospechoso de matar a su madre, teniendo su primera respuesta en Puebla”, y que es uno de los motivos por lo que propuso retomar esta iniciativa en Baja California, puntualizó la legisladora morenista.