Sin incidentes, simulacro de sismo en Mexicali

-
En 3 minutos 42 segundos evacuaron a unas 600 personas que se encontraban laborando o haciendo trámites en Palacio Municipal; Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial emplearon poco más de 4 minutos para el desalojo
MEXICALI, B.C., SEPT. 19 DE 2025.- En un tiempo de 3 minutos 42 segundos se realizó la evacuación del personal y los usuarios del Palacio Municipal, durante lo que fue el simulacro de sismo que se llevó a cabo en esta ciudad y en el resto del país de manera simultánea, para conmemorar el 40 aniversario del gran terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México y otros puntos del centro del país.
Este ejercicio de protección civil también fue marco para el Sistema Nacional de Alerta Temprana que se envió a través de la red de telefonía celular y que llegó a todos sus usuarios, a muchos de los cuales tomó por sorpresa debido a que no estaban informados al respecto.
En el Centro de Gobierno, el simulacro de evacuación por sismo se hizo en base a un supuesto terremoto de 7.2 grados en escala Richter, como el que se registró en Mexicali en abril de 2010, y estuvo a cargo de la Unidad Municipal de Protección Civil, con la participación de las Direcciones de Bomberos y de Seguridad Pública Municipal.
Durante el ejercicio, también fueron desalojados los edificios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial bajo la coordinación de sus propios monitores de protección civil, ya que la Coordinación Estatal del ramo se concentró en la ciudad de Tijuana, donde se hizo lo propio pero con la participación de la gobernadora del Estado.
En la zona costa, particularmente en las zonas de Playas de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, se realizó también un simulacro de evacuación una hora después, pero en esos lugares se hizo simulando un maremoto y una alerta de tsunami, por lo que la evacuación masiva se hizo hacia “zonas altas” de esas regiones.
René Salvador Rosado, el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil de Mexicali, comentó que la evacuación por sismo en esta capital tuvo también el propósito de recordar que nuestra región es una de las de mayor sismicidad en el país y el mundo, Señaló que en esta parte del Estado, se registra un promedio de 3 mil 500 sismos por año y subrayó que precisamente el día de ayer jueves 18 de septiembre, se tuvo uno de 3.2 grados en escala Richter con epicentro muy cerca de la mancha urbana de este municipio.







