DestacadasRegional

Se mantiene controlada la pandemia por COVID-19 en BC

Vacuna y cuidados constantes, la clave

  • Se tuvieron 112 nuevos contagios, pero los activos se mantienen por arribita de los 300 en el Estado

MEXICALI, B.C., MARZO 13 DE 2022.– Un total de 112 nuevos casos de contagio confirmados por laboratorio, además de doce fallecimientos, se reportaron durante la jornada de ayer sábado, por lo que los casos activos de COVID-19 al cierre de esa fecha, sumaban 308 en Baja California.

Así lo estableció el reporte proporcionado este domingo por el Comité Científico de la Secretaría de Salud del Estado, al confirmar que durante la próxima semana, permanecerá en coloración verde el semáforo epidemiológico, en virtud de que se mantiene estabilizado el comportamiento de la pandemia en nuestra Entidad.

Informó que al cierre del 12 de marzo, se reportaron los 112 casos nuevos y que de ellos, 60 corresponden a Tijuana, 32 a Mexicali, 11 a Ensenada, 5 fueron de Tecate, 2 de Rosarito y 2 San Quintín. Además de ello, se entregó el reporte de una docena de fallecimientos a causa de la enfermedad, ocho de ellos en Tijuana, tres de la capital del Estado y uno de San Quintín.

El informe oficial indica que con los reportes actualizados, se establece en 308 el número de casos activos de COVID-19, con Tijuana en primer lugar con 92 de ellos, 91 de Ensenada, 82 de Mexicali, 30 de San Quintín, 7 de Tecate, 5 de Rosarito y 1 de San Felipe.

La ocupación hospitalaria en casos COVID en la Secretaría de Salud registra 11.56 por ciento y en IMSS del 9.23 por ciento; asimismo las atenciones generales en la SSA son del 54 por ciento y el IMSS 57.12 por ciento.

Del total de los 308 casos activos, 273 son leves, 35 pacientes hospitalizados de los que 10 requieren de ventilación mecánica.

«Los especialistas señalaron que el semáforo de riesgo epidémico se mantiene en coloración verde, por lo que la reactivación de las actividades no esenciales es una prueba fehaciente del avance a la nueva normalidad después de dos años de esta pandemia», expone el reporte, y puntualiza:

«En ese sentido, y para continuar con el descenso de casos, el Comité Científico reitera las medidas de protección, las cuales son: el uso del cubrebocas en espacios cerrados, distanciamiento social, lavado constante de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol y la ventilación de espacios cerrados. Está comprobado que la vacunación de refuerzo es de gran ayuda para no agravar a los enfermos en caso de contagio, por lo que se reitera el llamado a la población para que se apliquen la dosis correspondiente».

Ayuntamiento Predial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba