Piden utilizar cubrebocas tricapa o KN95; son más eficientes
Los de tela no son adecuados para Omicron, advierten

-
Disminuyen los casos activos, aunque siguen produciéndose más de 1 mil contagios diarios
MEXICALI, B.C., ENERO 29 DE 2022.– Debido a que los cubrebocas elaborados con material de tela simple no protegen de manera adecuada para prevenir el contagio de COVID-19, el Comité Científico insistió en su recomendación de utilizar de preferencia cubrebocas de tricapa o KN95, sobre todo en espacios públicos donde se encuentre una aglomeración de personas.
Asímismo, el titular de Evaluación y Seguimiento, Néstor Hernández Milán, reiteró el llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia ante los contagios de la cuarta ola de Covid, que si bien han registrado un descenso en la última semana, no es motivo para relajar los cuidados preventivos.
“No esperemos que alguien nos venga a decir que nos separemos; nosotros mismos lo podemos hacer. Realicen las actividades de protección de barrera, como utilizar el cubrebocas que cubra nariz y boca, y al toser y estornudar, que sea sobre el codo, y hay que abrir las ventanas tanto como sea posible para garantizar la ventilación adecuada”, expresó.
Señaló que Baja California continúa en coloración naranja en el semáforo de riesgo epidémico, por lo que los establecimientos de actividades no esenciales y el transporte público pueden tener el 50% de aforo.
Mencionó la importancia de acudir a aplicarse la vacuna contra COVID-19, la cual es una herramienta para evitar hospitalizaciones y defunciones por este padecimiento. En sábado y domingo se encuentran activos los puntos de vacunación en la entidad.
PANORAMA COVID-19
Al cierre del 28 de enero, se tiene el reporte de 6 mil 204 casos activos en Baja California, de los cuales se concentran en Tijuana un total de 2 mil 425, en Mexicali 2 mil 022, en Ensenada 1 mil 018, en Tecate 330, en San Quintín 171, en Rosarito 190 y en San Felipe 48.
En las últimas 24 horas fueron confirmados mil 109 casos de COVID-19, así como 17 defunciones, sin embargo, los casos activos continúan a la baja en comparación a semanas anteriores, derivado de que la variante Ómicron ha resultado más rápida en la evolución de la enfermedad, y continúa siendo eficaz la vacuna para que los casos no se agraven, señalaron los especialistas.
De los casos confirmados, Mexicali reportó 306, Tijuana 444, Ensenada 168, Tecate 84, Rosarito 71, San Quintín 34, y San Felipe dos. Lamentablemente, se reportan 12 defunciones en la capital del Estado, una en Tijuana, dos en Ensenada y dos en San Quintín.
Del total de casos activos, más del 90 por ciento se tratan de manera ambulatoria, 175 pacientes de los 6 mil 204 casos activos se encuentran hospitalizados y 107 pacientes requieren de ventilación mecánica; de estos últimos más del 93% no se habían vacunado al momento de contraer el virus.
La ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es en general del 63 por ciento, en casos Covid es del 97 por ciento; mientras que el IMSS reporta una ocupación general del 59 por ciento y en cuanto a COVID-19 es del 71 por ciento.